martes, 1 de enero de 2013

CD/DVD/DISQUETE


UNIDADES DE DISQUETE

El disquete es un disco removible magnético utilizado para almacenar datos.
El primer disquete llegó al mercado en 1971 de la mano de IBM y tenía un considerable tamaño de 8". Debido a su flexibilidad fueron conocidos como “Floppy”. A pesar de su tamaño solamente podían almacenar 100 Kb de datos.
A este le siguió el disco de 5¼. La primera versión de éste llegó en Diciembre de 1976 aumentando la capacidad de los discos hasta los 110 Kb. Su precio era de unos 300 euros por unidad. Este tipo de discos evolucionó con el tiempo aumentando su capacidad, desde los 160 Kb hasta los 1,2 Mb. Fue muy popular en su momento por estar presente en los primeros modelos del actual PC.Este es el estándar actual con el que aún se equipan los PCs más modernos. Aparecieron otros modelos de más capacidad, como por ejemplo uno de 2,88 Mb fabricado por Toshiba y adoptado por IBM en 1991, aunque no tuvo el éxito esperado.

Dos caras, alta densidad
Las disqueteras son compatibles con discos anteriores, siempre y cuando sean del mismo tamaño; es decir, que en una disquetera de 3,5" de alta densidad (de 1,44 MB) podemos usar discos de 720 Kb o de 1,44 MB, pero en una de doble densidad, más antigua, sólo podremos usar los de 720 Kb.

Para distinguir a primera vista un disco de 3,5" de alta densidad de otro de doble, basta con observar el número de agujeros que presenta en su parte inferior. Si tiene sólo uno, situado en el lado izquierdo (mirando el disquete con la etiqueta hacia delante) y generalmente provisto de una pestaña móvil, se trata de un disco de doble densidad; si tiene dos agujeros, se trata de un disco de alta densidad.
Si el primero de los agujeros está al descubierto el disco está protegido contra escritura, por lo que no podremos escribir datos ni modificar los existentes.

De cualquier forma, el disquete deberá estar formateado a la capacidad correcta, para lo cual podemos usar la orden FORMAT del DOS, la orden mkfs.ext2 [opciones] /dev/fd0 en Linux modo consola o mediante los menús gráficos de Linux o Windows.
Los disquetes son dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información. Son muy delicados y les afecta los cambios bruscos de temperatura, los campos magnéticos, la humedad, los golpes, el polvo...

Aunque su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, los fabricantes de PCs siguen incorporándola en sus equipos aunque cada vez sea menor el número de usuarios que la utilizan, ya que montar una disquetera no resulta demasiado caro. Además, siempre sirve para instalar algún controlador antiguo o para recuperar el sistema a través de los discos de arranque.

UNIDADES DE DISCO: CD Y DVD

Las Unidades de CD

CD-ROM son las siglas de Compact Disc Read-Only Memory o disco compacto con memoria de solo lectura. Es un medio de almacenamiento masivo de datos que usa un láser óptico para la lectura de unos relieves microscópicos que están estampados en la superficie de un disco de aluminio recubierto de policarbonato.

Las unidades de CD-ROM se evalúan por su capacidad y su velocidad de lectura. Existen discos de varias capacidades, que van desde los 650 Mb y 74 min. a los 1054 Mb y 120 min. En lo que se refiere a la velocidad, una unidad de velocidad simple (1X) lee a 150kb por segundo, una de velocidad doble (2X) lee a 300kb/s y así sucesivamente. El límite de lectura/escritura es de 52X (7800 kb/s).

En el proceso de grabación, el láser que actúa sobre el disco a una determinada frecuencia, distinta a la de lectura, incide sobre la capa fotosensible y modifica las características de la misma quemándola (grabándola) y quedando de esta manera grabada la información en forma de marcas que se corresponden con los valores 0 y 1 y que se organizan en una espiral a lo largo del disco.



No hay comentarios:

Publicar un comentario